REGUEIRO DA FERVENZA

Un pequeño recorrido entretenido y en un ambiente típico de los barrancos gallegos, adecuado para
cuando quieres darte un remojón en una mañana, por la cercanía, lo breve de la aproximación y la
sencillez técnica del recorrido. Cinco cascadas con pequeños tramos de marcha a pie, descendiendo
por el interior de un bosque y terminando con un buen sabor de boca en la Fervenza de A Pincheira,
bien conocida en la comarca de Valdeorras, con sus 35 m. de altura.
ACCESO:
Desde la localidad de O Barco de Valdeorras (Ourense) tomamos la carretera de Sobradelo, y nada más
cruzar el puente sobre el río Sil, entramos a la derecha a la localidad de Viloira. Una vez en la plaza,
seguimos de frente por una carretera que comienza a subir, y en cuya entrada se indica entre otras
cosas “Fervenza”, el nombre de la aldea a la que tenemos que llegar. Después de 4 Km. de carretera,
en la que nos encontraremos un par de desvíos bien señalizados, llegamos a la aldea en cuestión.
Podemos aparcar al lado de la fuente que hay en una placita en el centro del pueblo. Una vez allí, la
entrada en el río es bastante evidente, puesto que se ve perfectamente la depresión por la que discurre.
Lo mejor es entrar por un molino que hay en la parte baja del pueblo. También es posible entrar al
cauce por el puente que hay un poco más arriba de la iglesia, lo que nos facilita el acceso, pero nos
tocará andar un poco más por el cauce, sin mucho interés por otro lado en este tramo.
Para el regreso podemos optar por llevar un coche a la salida, si contamos con 2, o regresar a pie (unos
20 min.). Si llevamos el vehiculo, tenemos que atravesar el pueblo, pasar la iglesia y el puente que hay
al final, y continuar descendiendo por la misma hasta que termina y se convierte en una sendita, que nos
lleva a un merendero medio abandonado cercano a la Pincheira, la cascada final. Un recorrido de
apenas 1,5 Km. La pista da servicio a las fincas cercanas y se encuentra en buen estado, transitable para
turismos.
DESCENSO:
El recorrido se compone de 5 cascadas con algunos tramos de marcha intermedios, que no resultan
largos ni aburridos. Se trata de un barranco que no está encajonado, pero que sí presenta algunas
formas erosivas muy bonitas, sobre todo teniendo en cuenta que se desarrolla en pizarra. Ojo por lo
tanto, ya que este material es tremendamente resbaladizo. Al cabo de unos 50 m. del molino nos
encontramos la primera de las cascadas, de 6 m. Todos los anclajes se encuentran, a la fecha de la
redacción de esta reseña, instalados con cinta y maillones en los árboles del recorrido. Unos 50 m. más
de pateo, en los que dependiendo del año nos podemos encontrar con bastante vegetación, nos
conducen a la segunda cascada, de 8 m., con algunos resaltes intermedios.
Muy próxima encontraremos la siguiente cascada, de 14 m., con una badina colgada, y en la que ya
advertimos unas formas erosivas poco habituales en terreno pizarroso. Se trata de bloques empotrados
en la estrechez del cauce, por lo que tendremos un pequeño penduleo una vez superado cada bloque, y
nos caerá el agua encima. Un tronco de un árbol caído nos dificulta un poco el descenso en la segunda
parte de este rápel.
Otro pequeño tramo de marcha nos conduce a la siguiente dificultad, después de unos destrepes tan
resbaladizos como el resto del recorrido. Estamos ante una C20 en rampa, en la que podemos por un
momento sentarnos y descender en forma de tobogán (asegurados, ojo), ya que el fondo está muy
pulido y resbaladizo.
Al cabo de unos metros nos encontramos con una zona de destrepes, en los que la piedra toma un
color rojizo sorprendente, aparentemente a causa de unos líquenes que la colonizan. Los destrepamos
asegurados, y prácticamente de forma encadenada tenemos la cabecera de la Pincheira, la última
cascada del recorrido. Se trata de una C35, limpia (sólo estorban un poco unos arbustos a mitad del
recorrido, pero no mucho), ligeramente tumbada, como el resto, y sin dificultad técnica. Una badina
que cubre por la rodilla nos recibe, y en la margen izquierda encontraremos un sendero que nos lleva
hacia la pista de regreso al pueblo.
INFORMACIÓN
– Descripción: Pizarra. Longitud: 470 m. Desnivel: 140 m. Sería posible prolongar el descenso por
algunas cascadas más, aunque la salida se complicaría ante la falta de pistas y caminos que lleguen al
cauce, ya que a partir de ahí todo es monte, no encontrando fincas de labranza en las márgenes del
barranco. Orientación: S/N, apto para hacer prácticamente en todo el día.
– Período: Preferentemente primavera y después de lluvias. Se desarrolla en el interior de un bosque,
protegido del viento y con poca entrada de sol. El agua está fría, y en algunos rápeles nos cae encima,
por lo que no conviene en invierno. Sin embargo, lo escaso de la cuenca de alimentación nos obliga a
descenderlo en épocas con una pluviometría media-alta. Por lo tanto, abstenerse final de verano y
principios de otoño. No son habituales las crecidas y en todo caso es posible escapar al bosque con
cierta facilidad, aunque la espesura de la vegetación nos puede dar problemas para salir hasta un
camino. Debido a su orientación y a la rapidez del descenso, es casi factible a cualquier hora del día,
aunque por supuesto, lo mejor es hacerlo en las hora centrales
– Material: Cuerda de 35 m. para la cascada final (la de mayor desnivel), con cordelette u otra de la
misma longitud para recuperar, y como siempre, otra de la misma longitud para socorro. Prever alguna
cinta o maillón por si acaso es necesario reponer los anclajes naturales del recorrido en caso de
encontrarlos deteriorados.
Horarios: Entrada: 10 minutos (dependiendo del acceso que elijamos). Salida: 20 minutos (andando)
o 5 (si contamos con la combinación de vehículos). Descenso: entre 1 hora y media y 2 horas,
dependiendo de las condiciones del grupo.
– Dificultades: 5 cascadas sin dificultad técnica. Todas instaladas con anclaje natural (cinta + maillón)
en los árboles del recorrido. La mayor, 35 m. Cascadas en rampa en general. Destrepes entre algunos
bloques. Suelo muy resbaladizo, incluso por las márgenes, cubiertas de musgo. No es posible el salto
en ninguna de las pozas de recepción de las cascadas. Algunos árboles atravesando el recorrido.
– Hidrología: Cuenca de alimentación: 4,5 Km2 . Recoge el agua de la Pena Forcada (1382 m.), pero
una multitud de barrancos paralelos de pequeñas dimensiones a lo largo de la sierra impiden que todo
el agua que cae sobre la misma se dirija a éste. Caudal sin sobresaltos, no existen presas en su parte
superior. Agua fría, aún en verano. El cauce en algunos tramos es arenoso, y al desarrollarse en pizarra
se trata de una arena negra, que después del pisoteo, enturbia el agua con facilidad, dejándola color
chocolate. Por lo demás, el agua baja limpia, a pesar de lo que vamos a comentar en el siguiente
apartado.
– Observaciones: No existen granjas ni focos de contaminación por encima del pueblo, lo que nos
garantiza el agua en buen estado. Sin embargo, a la fecha de apertura, los márgenes se encuentran
salpicados de restos de envases y otros residuos que los vecinos de la aldea arrojaban al barranco por la
ausencia de contenedores. En la actualidad el servicio de recogida de basuras evita que sigan realizando
esta práctica, por lo que los restos que encontramos a lo largo del recorrido se encuentran estables y no
contaminan el agua. Sin embargo, no contribuyen a la percepción de la belleza del barranco, por
desgracia. Probablemente se propondrá al concello de O Barco una limpieza del recorrido, para paliar
este inconveniente.
Al principio de temporada puede ser conveniente ir equipados con una hoz o algún utensilio para
desbrozar el primer tramo del recorrido, que se cierra con zarzas con cierta facilidad.
– Situación: A Fervenza (O Barco de Valdeorras, Ourense). Mapa IGN escala 1:25.000, hoja 190-III,
(A Rúa de Vadeorras)..
– Historia: Primer descenso e instalación: Pablo López Vega (Club Peña Trevinca de O Barco). Julio de
2006. Reseña y topo: Jesús Manuel Sáez Hidalgo , (S.E.C.M. Celtas), Mayo de 2007.
– Escapes: Es posible salirse del cauce en todo el recorrido. Sin embargo, lo cerrado del monte no nos
permite acceder a los caminos hasta llegar al final del recorrido.

Ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11830769

Leave Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.