El Camino de Invierno es una ruta de peregrinación a Santiago, por la que optaban muchos peregrinos para entrar en Galicia en la época invernal con el fin de evitar el dificultoso paso de las cumbres nevadas de O Cebreiro.
Esta variante del Camino de Santiago sale de Ponferrada, de donde se separa del Camino Francés, y llega a A Laxe (Lalín), donde se une al Camino Sanabrés.
Su longitud es de 262 km y tiene la peculiaridad de pasar por las cuatro provincias gallegas.
Entra en Galicia por la comarca de Valdeorras siguiendo el cauce natural del río Sil. Esta forma de acceder a Galicia fue elegida por diferentes pueblos a lo largo de la historia para hacer sus incursiones en tierras gallegas; desde los romanos hasta las tropas napoleónicas francesas.
Esta ruta presenta varios parajes que la hacen especialmente atractiva:
► Cruza el Parque Arqueológico de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
► Pasa por la Ribeira Sacra, con sus laderas pobladas de viñas e iglesias románicas.
► Recorre el valle del río Sil a su paso por Valdeorras, entre viñedos y puentes romanos.
La mayor parte del trayecto discurre por caminos de tierra y carreteras secundarias sin apenas tráfico, que unen las abundantes y muy diseminadas aldeas gallegas.
HISTORIA DEL CAMINO DE INVIERNO
